Hola otra vez.
Aquí estoy y esta vez traigo una receta muy original, sana, fácil y buenísima.
La receta me la ha cedido para que la publique mi sobrina Anna L. Sanuy, la persona con el estilo de vida más sano que conozco. Gracias Anni.

Esta es una tarta de realización fácil, yo he hecho la mezcla con la Thermomix por comodidad, pero es perfectamente posible hacerla a mano o con cualquier batidora.
Esta es mi versión de la receta
INGREDIENTES para un molde de 20cm
100gr de mantequilla a punto de pomada
125gr de azúcar de caña
3 huevos
100ml de leche (puede ser de arroz o de avena)
75gr de almendra rallada
75gr de coco rallado
125gr de harina integral
50gr de harina de algarroba
1 sobrecito de levadura tipo Royal
Antes de empezar quiero apuntar que la mantequilla se puede sustituir por margarina pero que yo no lo haría jamás; le tengo manía a la margarina, es un producto completamente artificial, nocivo para la salud y sabe a rayos. En pastelería no sirve para nada.
En cuanto al azúcar de caña, es mejor el de comercio justo y cultivo ecológico. Vale la pena comprar azúcar Moscovado, veréis que sabe un poco a regaliz y su textura es pastosa. Apuesto a que el azúcar de caña que vende la Azucarera Española es azúcar refinado y teñido.
Yo he utilizado leche entera Asturiana, no se qué sabor habría tenido la tarta con leche de arroz o de avena pero, insisto, si queréis probar comprad esos ingredientes de producción ecológica. Con los huevos, igual.
Si tenéis una buena trituradora, es mejor comprar las almendras enteras y triturarlas en casa.
Otro ingrediente controvertido es el coco. A mucha gente no le gusta. Os aconsejo que lo pongáis en esta receta, le da al pastel una textura más esponjosa y un sabor que para nada recuerda al coco crudo.
Ya veis que me he puesto farruca con los ingredientes. Esto me ocurre desde que estoy estudiando cómo hacer mi propio pan y leo las barbaridades que ponen en las harinas y otros ingredientes.
Bueno, vamos al lio.
Precalentar el horno a 175ºC.
Con el vaso completamente limpio, montar las claras a punto de nieve y reservar.
Triturar las almendras que queden finas pero no como harina, eso sería demasiado (thermomix 30seg progresivo 5-9). Reservar.
Mezclar las yemas, el azúcar y la mantequilla con batidor de varillas (Thermomix ponemos la mariposa vel 3 sin tiempo ni temperatura).
Mientras engrasar un molde de 20cm desmontable (es más cómodo) y forrarlo con papel de hornear.
Cuando esté todo bien mezclado añadir la leche y seguir batiendo. Luego añadir también el coco y la almendra que teníamos reservada. Yo en la Thermomix lo hago con la máquina en marcha y echando todo poco a poco por el brocal.
En un bol aparte mezclar las dos harinas y la levadura. Añadir a la mezcla anterior. No os asustéis, la algarroba es muy oscura y la textura de la mezcla además es pegajosísima así que tenemos una mezcla de aspecto pesado y amenazante como si fuera engrudo pero es normal.
Volcar el engrudo sobre las claras montadas y mezclar con movimientos envolventes. Cuando esté todo del mismo color y textura, volcar en el molde.

Pues aquí está, dulce sin empalagar, suave y esponjoso y sano a más no poder. De verdad que vale la pena que compréis la harina de algarroba porque seguro que si lo probáis, repetiréis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario